miércoles, 1 de octubre de 2008

Una Crisis cabrona y rabona

Durante la gran depresión de los años 30 la crisis económica mundial fue precipitada por la crisis de la economía norteamericana, que comenzó en 1928 con la caída de los precios agrícolas y estalló cuando el 29 de octubre de 1929 se hundió la Bolsa de Nueva York. Todo el mundo vivió los efectos del colapso financiero gringo.

Setenta años después, estamos frente a un patatúsh financiero que amenaza con afectar las economías del mundo entero, hoy 1 de octubre 2008 en la edición de Prensa Libre titulan con una noticia que espanta “se han perdido 200,000 empleos en diez meses” ¿es parte de la crisis mundial? Trataremos de concluirlo en este praxistorial.

Partiendo de la aclaración que no somos economistas trataremos de explicar con la ayuda de artículos que citaremos a continuación.



Un poco de historia

Desde 1928 y hasta 1930 después que las esperanzas de los inversionistas cayeran por espacio de tres meses consecutivos, y se vendieran precipitadamente unos 16 millones de acciones. La economía mas sólida del mundo se de

claraba en quiebra.

Las causas de la crisis norteamericana fueron, por una parte, la contracción de la demanda y del consumo personal, los excesos de producción y pérdidas consiguientes principalmente en el sector automovilístico y en la construcción.

Como consecuencia, Estados Unidos redujo drásticamente las importaciones de productos primarios (sobre todo, de productos agrarios y minerales procedentes de Chile, Bolivia, Cuba, Canadá, Brasil, Argentina y la India), procedió a repatriar los préstamos de capital a

corto plazo hechos a países europeos y sobre todo a Alemania, y recortó sensiblemente el nivel de nuevas inversiones y créditos.

El New Deal ('Nuevo Trato')

Así fue nombrada la política económica y social aplicada en Estados Unidos por el presidente Franklin Delano Roosevelt a partir de 1933, y concretamente las medidas innovadoras adoptadas desde ese año hasta 1938 para contrarrestar los efectos de la Gran Depresión.

Roosevelt y el Congreso de Estados Unidos aprobaron un programa de medidas económicas y se crearon nuevos organismos federales para intentar reducir el desempleo y restablecer la prosperidad mediante una serie de nuevos servicios, regulaciones y subsidios. Fue diseñado con la ayuda del denominado Brain Trust (gabinete de expertos de la Universidad de Columbia que asesoró al presidente especialmente en materia económica) e hizo del gobierno del país por vez primera el impulsor del cambio económico, en contraste con su tradicional papel pasivo de índole liberal.

Hoy el problema es más político que económico, a pocos meses de las elecciones en gringolandia, para uno de los bandos esta crisis es un pase seguro a la presidencia y lo utilizarán como herramienta electoral, de hecho el NO del congreso a las medidas impulsadas por DobleBé Bush y su gabinete económico es una muestra de ello.

Pero no solamente es político el problema, el economista Juan Torres López (http://www.altereconomia.org/) explica en diez ideas básicas la crisis, veamos:


  1. Es una crisis hipotecaria.

    El origen inmediato de la crisis radica en el mercado hipotecario estadounidense.

    Como es sabido, al calor de la enorme expansión del sector inmobiliario se generó una masiva oferta de hipotecas, de las cuales casi una quinta parte se concedieron a familias que apenas si tenían las rentas justas para pagarlas cuando los tipos de interés estaban muy bajos.
  2. Pero la crisis no es solamente hipotecaria: es una crisis financiera.

Cuando se desata la crisis hipotecaria se desencadena al mismo tiempo una crisis financiera, puesto que el impago creciente inicial afecta enseguida a la seguridad y rentabilidad de los grandes bancos y fondos de inversión internacionales. Cuando se ven afectados, no sólo pierden di

nero sino que retiran sus fondos de los mercados hasta el punto de frenar o incluso paralizar los flujos financieros internacionales.

  1. Y además es una crisis que afecta a la economía real.

    Aunque la crisis se desencadene inicialmente en el ámbito hipotecario, bancario o financiero, enseguida tiene efectos sobre la economía real (es decir, la que tiene que ver con la producción efectiva de bienes y servicios y no con “papeles” financieros).


4. Es una crisis global.


Los flujos financieros son prácticamente los únicos que se puede decir que estén completamente globalizados hoy día. Todas las operaciones financieras se realizan a escala internacional y la inmensa mayoría de ellas pasando por los paraísos fiscales que se encuentran estratégicamente situados en todos los husos horarios del planeta con el fin de que no quede ni un segundo del día sin posibilidad de ser utilizado para realizar las transacciones.


El documento completo lo pueden ubicar en http://www.rebelion.org/



Mas avispados que bonitos

Durante una cumbre en Manaos, los presidentes Rafael Correa de Ecuador, de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva y Hugo Chávez de Venezuela, de acelerar la creación del Banco del Sur, para enfrent

ar la crisis. En realidad

Lula se hizo el loco por que la propuesta viene de Chávez, pero es una buena propuesta para que, al menos en la región sur del continente, no los agarren con los calzones en la mano.

El tema de la crisis, sirvió para que los gobiernos de izquierda de la región redoblaran sus críticas al imperio norteamericano, redoblando sus distancias políticas con Washington; "Yo dije en Naciones Unidas que donde hay capitalismo, hay saqueos, explotación y pobreza. Y no me equivoqué", expresó Evo Morales en Manaos.

En un duro ataque al capitalismo, criticó el plan de rescate de los bancos anunciado por el gobierno estadounidense, que consumiría 700.000 millones de dólares en recursos públicos. "¿Cómo es posible que los pobres tengan que pagar el precio de la crisis de los ricos? En Bolivia, nacionalizamos (los hidrocarburos) para que el pueblo tenga dinero. En Estados Unidos, quieren nacionalizar la deuda y la crisis de la gente que tiene dinero", ironizó.

Ayer ANACAFE, la asociación de cafetaleros guatemaltecos, tranquilizaba a sus inversionistas y accionistas, por que tienen invertidos varios millones en financieras gringas, además de otros cuantos en bonos del tesoro norteamericano, además del desempleo, grandes colectivos empresariales e industriales temen por sus inversiones y ahorros en Estados Unidos, así que los efectos se dejan sentir en el centro de América, según los expertos del ministerio de economía los efectos no serán graves, y contrario a los mandatarios sudamericanos, los gobiernos de Centroamérica dicen confiar en los tecnócratas gringos y aseguran que encontrarán una solución antes de que llegue afectar la economía del istmo. Así que se sientan a esperar. Ojala no ensucien los calzones y nuestros calzones y nos encuentren con ellos en la mano.