viernes, 13 de mayo de 2011

Crónica Triangular

La alarma sonó fuerte y abusiva, eran las 5 de la mañana, me levanté a preparar el desayuno de mi hijo, el dormía y a regañadientes se levantó y se vistió para el colegio, como siempre a esa hora escuchamos música y hablamos de los temas que tratan las canciones, hoy sonó “en tus manos” de la banda argentina Riddim, hablamos de esa relación, de ese “amor”. Como muchos temas le aburrió a los tres minutos. Ya había desayunado hora de salir a encontrar el bus.

Eran las 6 menos cuarto en la mañana y ya la propaganda de los partidos inundaba los semáforos; como obligado a preguntar me lanza la segunda pregunta del día, ¿por quien vas a votar? Carajo!!! Hice cara de serio y le respondí que era más fácil que le dijera por quien no votaría. “dale” me respondió con su habitual desparpajo. Descarté uno a uno a los candidatos presidenciales, los militares corruptos y asesinos, los mesiánicos religiosos, los empresarios antropófagos y sinvergüenzas, los dinosaurios aberrantes, ¿entonces no votarás? Otra vez acorralado, y apenas eran las 6 de la mañana.

Antes de que llegara el bus que lo lleva al colegio me dijo: “no hay ninguno que hable de los niños, si hablaran de los niños y todo lo que queremos por ese votaría” me obligó a hacer un repaso instantáneo de los mensajes en la publicidad electoral y efectivamente ninguna habla de futuro, ninguna habla de humanidad, todos los mensajes son “etéreos” ninguno habla de acciones y planes concretos, demasiadas intenciones y hacerse notar, demasiada invitación a creer y confiar, nada más.


Ya son las 6 y media de la mañana mi hijo va rumbo al colegio, al otro lado de la ciudad, yo voy de regreso a la casa, poco a poco voy bajando el estado de excitación mental, poco a poco me voy encontrando con el noticiero de la mañana que huérfano de la verdad impone medias verdades y propaganda disfrazada de noticias, busco otra estación de radio, busco la música, busco que no se me olvide la primera pregunta de mi hijo el día de hoy, ¿Qué ritmo es ese? Reggae respondí. “mmmm me gusta la letra” y me abrazó.

lunes, 9 de mayo de 2011

¿Se puede analizar el momento político actual?


Depende, si el análisis que usted pretende leer o realizar tiene como fin decidir a quien dar su voto, no; si por el contrario el análisis está centrado en mapear el poder y los poderes tendrá que acudir a las fuentes primarias, estando en campaña no creo que sea posible llegar hasta ellas, si por el contrario su análisis pretende entender como avanza el caudal electoral de cada partido, tendrá que llevar un detector de mentiras. Pero si su análisis quiere conocer a que nos enfrentamos durante las elecciones posiblemente logre su cometido.

Las encuestas en los medios confunden y no abordan los problemas de fondo, chismes y alegatas pueriles, las encuestas no son confiables, no pueden serlo, los medios y las empresas encuestadoras tienen compromisos ideológicos y económicos con algunos candidatos; las encuestas son “retratos del momento en el que se hicieron las preguntas” si, pero el que paga por el retrato quiere que sus hijos salgan bonitos aunque no lo sean.

Por ejemplo, la encuesta encargada a prodatos por Prensa Libre y publicada el martes 3 de mayo 2011, refleja contradicciones y falta de información técnica lo cual hace más difícil creerles a las encuestas, una muestra, afirman que la iglesia evangélica tiene más credibilidad que la iglesia católica, ¿Cómo y a quien le hicieron esa pregunta? Sabemos, sin necesidad del mínimo análisis, que Guatemala es un país netamente cachureco y conservador, a menos que los encuestadores hallan decidido ir un domingo al culto a realizar las encuestas.

Los medios de comunicación tienen su agenda política, su preferencia electoral, eso les resta credibilidad, basta con ver el noticiero de Guatevisión y con cronometro en mano saber que partido tiene mas segundos y menciones diarias.

Los candidatos no son lo que parecen, en ningún caso, no son personas, son representantes de consorcios que desean administrar el Estado para su propio beneficio, en Guatemala no hay partidos políticos. Un ejemplo, el caso de Eduardo Suger es sorprendente, como un gran número de adultos contemporáneos clasemedieros creen que el discurso de Suger es atinado y posible. Suger es candidato a la presidencia desde hace 3 periodos, durante los mismos, Suger ha mantenido su discurso de salir de subdesarrollo por medio de la educación y el acceso integral a la tecnología, ¿Bonito verdad? Pero Suger durante todos estos años ha olvidado decirnos con qué y cómo, además a olvidado que el sistema de educación guatemalteco se ha dedicado en las ultimas décadas a formar técnicos y no profesionales críticos que respondan a los desafíos del desarrollo humano en estos tiempos. Sistema educativo que él como empresario de la educación a mantenido y fortalecido, y sin embargo hay un puñado de universitarios y profesionales jóvenes que aseguran que Suger es la opción para votar. ¿Quién financia las quimeras de Suger? Esos son otros veinte pesos que se abordará en otro momento.

El Tribunal Supremo Electoral, débil y ahuevado, hasta hoy rozando la mediocridad, los arrogantes partidos somataron la mesa y dijeron que no quitaban la propaganda, que no pagaban la multa, y así fue. ¿Cómo responderán a problemas más graves y serios?

Hay más de un millón de DPI´s que no aún no se entregan y no se entregarán, ¿Fraude? ¿Excusa para invalidar los posibles resultados? Se puede hilar fino, pero este no es un espacio para los chismes solo diremos que es un problema que deberá enfrentar un TSE mediocre y cobarde.

Los votantes, es decir nosotros, debemos lidiar con estas y con muchas mas aristas de este diamante llamado elecciones, un voto hace la diferencia, participar es importante, y si se hace informado y consciente de a quien se le da el voto los resultados de nuestra decisión serán satisfactorios.

Si puede analizar el momento político actual, no se puede concluir en nada aún.

jueves, 5 de mayo de 2011

En construcción

Estamos escribiendo, analizando, construyendo pronto otra vez estaremos hablando

jueves, 2 de abril de 2009

Regresamos despues de semana santa

Estamos buscando nuevas formas de llegar a ustedes.

estamos trabajando en ello esperamos regresar después
de semana santa.

hasta entonces

miércoles, 28 de enero de 2009

Un poco de historia no le hace mal a nadie

HISTORIA QUE TODO SANCARLISTA DEBE

SABER, CUESTIONAR E INVESTIGAR

Como ciudadanos estamos llamados a conocer nuestra historia. Varios han sido los esfuerzos de PRAXIS por recuperarla, rascarla y ponerla a la palestra, no con el fin de que se tome como verdad, sino que nos anime a cuestionar constantemente y por ende a investigar más sobre los diferentes hechos que han dado giros fundamentales en la nuestra historia, como arrugas de un rostro anciano que tiene mucho que contarnos de cada hendidura. Hoy PRAXIS aporta a la discusión con este Editorial en conmemoración de CCCXXXIII años de la fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Génesis de la USAC

En octubre del año de 1676 llegó a la ciudad de Santiago de los Caballeros la Real Cédula de la fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, firmada por el rey español Carlos II el 31 de enero de ese mismo año.

La gestión por la fundación se registra desde inicios del siglo XVII, pues ya existían para entonces las universidades de México, de San Marcos en Lima, Perú y la de Santo Domingo, hoy República Dominicana.

Su historia parte de la pugna entre las congregaciones de la Orden de los Predicadores, (Dominicos) y de la compañía de Jesús (Jesuitas) quienes, poseyendo sus propios colegios mayores, deseaban usufructuar el rango de Universidad.[1]

Esta disputa incluyó movidas políticas y zancadillas teológicas; todo en nombre poseer el control de la educación superior en la colonia, ¿para qué? Pues para ejercer su influencia en las elites coloniales, en los ámbitos religiosos, académicos y por ende políticos, además al conseguir el control de la educación superior legitimaban su presencia en el reino y evitaban que otras congregaciones impusieran sus concepciones teológicas como las predominantes.

En Guatemala, durante casi un siglo, los dominicos pugnaron por ser ellos el centro y punto de partida de la institución universitaria. Inicialmente se sirvieron del testamento de Francisco Marroquín, primer obispo de la Diócesis para demandar de la Corona Española el reconocimiento de su Colegio Mayor como Universidad. Para 1622 la disputa entre las congregaciones llegó a su clímax; ante el intento de los jesuitas por hacer uso de las bulas papales para otorgar el Colegio Mayor de San Lucas grados universitarios, los dominicos intentaron evitarlo a fin de proteger su Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino, y para ello hicieron uso de los más diversos métodos.[2]

Finalmente, la cedula real no adjudicó a ninguna congregación el control de la educación superior, esto debido a los trámites de los criollos ante al corona o sus representantes en la capitanía General de Guatemala, para conseguir la independencia espiritual que necesitaban en su formación académica, con el fin de actualizarse en relación a la época que se vivía.

Los primeros pasos de la organización estudiantil

Pero la Cédula real no puso fin a las controversias y a los conflictos de intereses; la asignación de catedráticos generó nuevos y variados problemas, sumado a ello, la primera Junta Universitaria decidió agregar dos cátedras más a las siete aprobadas por Cédula Real, convocando a oposición en Santiago de los Caballeros y en la Universidad de México por que se registraba ausencia de personas calificadas en el reino de Guatemala.

Los catedráticos asignados no cumplieron con su responsabilidad –lo cual no nos extraña que así fuera desde el principio- y ya que los estudiantes de la Cátedra de Leyes y Cánones al darse cuenta que los profesores nombrados por la corona no asumieron su puesto, debido a la impugnación del Obispo que representaba a la iglesia dentro de la Junta Universitaria, exigieron al Rector la asignación de un catedrático, con lo cual se inicia una relación directa con los intelectuales de la época que residían en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Esta situación atrasó la apertura de las aulas y la inauguración de las actividades docentes al 7 de enero de 1681, pero fue hasta 1686 cuando el claustro docente se declaró como definitivo.

Son pocos los registros de otras acciones estudiantiles, pero muchos historiadores coinciden en anotar ésta como la primera acción reivindicativa de los estudiantes de la universidad buscando el bien colectivo.

No es hasta el 1732 que se registra otra acción de trascendencia, la solicitud de los estudiantes para que no se suspenda la cátedra de cakchiquel; los argumentos de las autoridades era la poca asistencia a esa cátedra, sin embargo, grupos de comerciantes y catequistas estaban interesados en esta cátedra, por obvias razones.

Vienen Los Liberales

La U cambia de nombre y se separa, gracias a Dios, de la Iglesia

Haciendo un abusivo salto en la historia, nos trasladamos hasta el momento de la revolución Liberal, año de 1871, los liberales encabezados por Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados, toman el control del país asociados con el poder económico de la época; iniciando la revolución liberal, que por supuesto, afecta a la Universidad de San Carlos.

Una de las primeras medidas que tomaron los liberales fue la expropiación de tierras en posesión de la Iglesia, tierras que le fueron asignadas a los cafetaleros, que a partir de entonces se convirtieron en la nueva y poderosa oligarquía. Paralelamente retiran el control que la Iglesia Católica mantenía sobre la educación en el país, incluso a los religiosos que quedaron en el país se les prohibió tener centros educativos.

Los liberales tienen el control total de la educación en el país, y para el junio de 1875 emiten la Ley Orgánica de Instrucción Superior, en la que se decretaba la desaparición de la Universidad de San Carlos de Guatemala para crear al Universidad de Guatemala, además de separar las cátedras en Escuelas Facultativas, con lo cual cambia para siempre el sistema de enseñanza universitaria.

Surgió así la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales, la Escuela Facultativa de Medicina, eliminando el Protomedicato, así mismo, Se une la Facultad de Ingeniería con la Escuela Politécnica, como parte de una estrategia de unir los estudios militares con los de ingeniería, (ahora nos explicamos las tendencias violentas y verticalistas con las que actualmente actúa la comunidad de la Facultad de Ingeniería).

Así se inicia un cambio irreversible, lento pero imparable, la Universidad deja de ser una institución colonial y escolástica para convertirse en un centro de estudio científico y técnico.

El camino recorrido a partir de estas importantes fechas es largo y arduo, pero el cambio es inexorable; se estaba dejando atrás el oscurantismo intelectual impuesto por los conservadores y la Iglesia, el futuro parecía brillante y al alcance de la mano, la información que llegaba de fuera del país inundaba el pensamiento de estudiantes y catedráticos, tenían sed de conocimientos nuevos, los cambios administrativos no solo le daban un nuevo nombre a la Universidad, de hecho se estaba iniciando una refundación de la universidad guatemalteca.

Continuará…




[1] Conventos, Aulas y Trincheras, Universidad y movimiento Estudiantil en Guatemala, Volumen I, Virgilio Álvarez Aragón, FLACSO, 2002

[2] IDEM

jueves, 13 de noviembre de 2008

Fe de erratas!!!

en el ultimo Editorial se mencionó que el alzamiento de Concuá fue en 1960.

la fecha correcta es 1962.

Gracias Juan José por tu aclaración.

El alzamiento de Concuá.
Los partidos pequeño-burgueses desaparecen con la caída del régimen de Arbenz, aferrándose a la arena política únicamente el partido comunista de Guatemala, el PGT (Partido Guatemalteco del Trabajo), expresión política de los obreros asalariados del campo y la ciudad, así como de los campesinos pobres. Actuando en la clandestinidad y bajo persecución, había seguido impulsando una reorganización de los sectores populares y pequeño burgueses progresistas. Acordado en su III Congreso de 1960 impulsar todas las formas de lucha, en 1961 se acepta por el Comité Central la creación de un brazo armado. En 1962 se crea un grupo guerrillero que empieza a actuar en Concuá, Baja Verapaz. Su nombre, 20 de Octubre. Este destacamento fue en breve aniquilado por el ejército debido a errores de organización y carencia de estrategia militar.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

13 de noviembre 1960 timonazo de la historia


El barrilete coleaba y hacia giros casi imposibles, el niño extasiado contenía su emoción sacando la lengua por el costado izquierdo de su boca, apretaba el cáñamo en su mano izquierda y con la derecha daba jalones para controlar la ascensión del barrilete tricolor, el campo Marte era todo para el, pocos niños habían a esa hora y quizá por que se presentía lo que sucedería ese día.

Muy cerca de allí un grupo de cadetes jóvenes conspiraba contra sus jefes en la Guardia de Honor; el grupo comandado por el cadete Luis Turcios Lima, entre otros, se disponía a dar un timonazo en el curso de la historia de nuestro país, era 13 de noviembre, soplaba un viento helado, ideal para volar barrilete.

Razones de suficiencia
Para entonces, el gobierno del presidente Ydígoras Fuentes, atravesaba por difíciles momentos en lo interno y externo. Estados Unidos sugiere emplear Guatemala para el entrenamiento de una fuerza invasora anticastrista a cambio de promover la recuperación de Belice una vez solucionado el problema cubano. El ingenuo Gobierno guatemalteco acepta y se entrena la fuerza invasora en la finca Helvethia en Retalhuleu.

Mientras tanto el grupo de oficiales recien graduados ven como se abusa de la tropa y se dan privilegios obscenos para la oficiliadad, contra las limitaciones de los soldados. Todo esto provoca molestia pero los jefes militares tratan de neutralizar la molestia dando más becas en el exterior y acentuando el sentimiento anticomunista.

En Julio de 1960 un grupo armado intenta tomar por asalto la Base Militar de Cobán. En octubre, la situación de la Finca Elvethia, el tipo de liderazgo autoritario y las pésimas condiciones de la tropa provocan que un grupo de oficiales sean arrestados y enviados al Cuartel General sindicados de actividades conspirativas contra el gobierno.


Entre ellos iba el Teniente Marco Antonio Yon Sosa, oficial destacado que se había formado en la Escuela Politécnica y con cursos de profesionalización en Estados Unidos, por tanto, mantenía, al igual que el resto, un profundo sentido de responsabilidad por sus subalternos.

Este arresto encendió la mecha de una bomba de tiempo, un grupo de oficiales se concentraron en la capital desde el 11 y 12 de noviembre. Este grupo decidió alzarse en armas para derrocar al gobierno por la difícil situación de las unidades militares en cuanto a mal trato y soporte logístico deficiente. A ellos se unieron los que se encontraban arrestados en el Cuartel General.


La Madrugada del 13
El primero en morir es el comandante guardia del Cuartel General. Algunos prefieren abortar el alzamiento y el grupo se ve seriamente reducido, por lo que deciden huir a Zacapa.

Ya en el oriente del país prosiguen con el alzamiento, toman algunas bases militares, entra en acción la fuerza aérea y capturan a muchos alzados, algunos de ellos huyen al exilio, y los menos se quedan a organizar las Fuerzas Armadas Rebeldes, el resto de la historia, es ya conocido.

¿Timonazo o imprudencia?

El ejercito traicionó a su pueblo y a su patria (sea lo que sea que entiendan los militares por patria) en diferentes momentos de la historia de nuestro país, los que destacaremos en este editorial son únicamente dos de estos casos; durante la mal llamada “liberación” de 1954, y en 1960 cuando presta el territorio guatemalteco, para entrenar a un grupo de gusanos cubanos que pretendieron invadir la Isla.

Gente de sus propias filas que recibió formación política y cívica diferente se da cuenta de la contradicción que se fermentaba el interior del Ejército, así que deciden alzarse y tratar de tomar el control de un Ejército corrupto, traidor y contrario a los intereses que aseguraba proteger.

Allí inicia la guerra de los 36 años, con un saldo demasiado doloroso, demasiado grande para listarlo en este editorial, sin embargo, la importancia de este giro en nuestra historia radica en rompimiento del miedo, en el rompimiento del silencio, no se podía esperar mas, no se podía callar más, la única reacción de los otros fue la represión y la muerte.

No es necesario buscar a los culpables la historia los señala, exigir justicia contra los culpables es el deber de esta generación post conflicto.

El niño que estaba concentrado en el vuelo de su barrilete no pudo evitar ver como un grupo de hombres corría rumbo a la Terminal, las mochilas parecían muy pesadas, reaccionó justo a tiempo, su barrilete se venia a pique, le dio un jalón al cáñamo y el barrilete volvió a tomar vuelo, siguió a los hombres con la mirada, con intensa curiosidad miraba las mochilas gordas y gigantescas, claro llevaban en su espalda la historia reciente de un país.